Nombre cinetífico de la lombriz
R: Eisenia foetida
¿Que es una lombricomposta?
R: Es una composta elaborada a base de humus, desecho de la lombriz, que se alimenta de materia organica del suelo
¿Que beneficios ecologicos tiene la lombricomposta?
R: Fertiliza de manera natural los suelos, ademas de que no daña al ecosistema por ser un producto natural y no genera emisiones de gases toxicos.
¿Que beneficios economicos tiene la lombricomposta?
R: La venta del producto genera muchas ganancias, ya que el humus es muy caro.
¿Para que se hizo la practica?
R: Se reciclo material, `por lo tanto ayudo a la ecologia, ademas se dio a conocer una manera no contaminante de nutrir el suelo.
Conclusion:
Yo aprendi a hacer una lombricomposta, de hecho me agrada este tipo de proyectos porque te responsabilizas de un animal que a largo plazo te genera un beneficio a ti y a la tierra.
Tambien se fomento mas a la ecologia y al reciclaje
martes, 16 de marzo de 2010
Elaboracion de una "Lombricomposta"
Fundamento
Una composta es la mezcla de materiales orgánicos, de tal manera que fomenten su degradación y descomposición.
La lombricomposta es un método cada vez mas popular de composteo y se reconoce como el composteo del futuro.
Para elaborar la lompicomposta se introduce la lombriz roja. Si se crea las condiciones óptimas para que se desarrollen las lombrices, ellos nos pueden elaborar un humus (abono de excelente calidad).
¿Por que es tan importante la lombricomposta?
Dentro de un suelo sano, la materia orgánica y el humus son escencialmente importantes, si queremos conservar nuestras tierras para asegurar nuestra sobrevivencia. Añadir composta y reciclando asi nutrientes y minerales son las mejores llaves para combatir enfermedades de los cultivos. Se necesita urgentemente humus en todo el mundo para revitalizar y estabilizar los suelos empobrecidos. Composta y materia orgánica da cuerpo a los suelos arenosos y ligeros y mejora el drenaje en los suelos arcillosos. Hortalizas, que se abonan con composta producen mejores cosechas de una mejor calidád con una buena resistencia a las plagas.
Material
Una composta es la mezcla de materiales orgánicos, de tal manera que fomenten su degradación y descomposición.
La lombricomposta es un método cada vez mas popular de composteo y se reconoce como el composteo del futuro.
Para elaborar la lompicomposta se introduce la lombriz roja. Si se crea las condiciones óptimas para que se desarrollen las lombrices, ellos nos pueden elaborar un humus (abono de excelente calidad).
¿Por que es tan importante la lombricomposta?
Dentro de un suelo sano, la materia orgánica y el humus son escencialmente importantes, si queremos conservar nuestras tierras para asegurar nuestra sobrevivencia. Añadir composta y reciclando asi nutrientes y minerales son las mejores llaves para combatir enfermedades de los cultivos. Se necesita urgentemente humus en todo el mundo para revitalizar y estabilizar los suelos empobrecidos. Composta y materia orgánica da cuerpo a los suelos arenosos y ligeros y mejora el drenaje en los suelos arcillosos. Hortalizas, que se abonan con composta producen mejores cosechas de una mejor calidád con una buena resistencia a las plagas.
Material
- 2 botellas de pet iguales
- 1 liga
- 1 pedazo de tela de 6x6 de material de algodón
- Materia orgánica verde y seca
- Lombrices


Tecnica
1. Para armar la casa de la lombriz recorta una de las dos botellas a 6 cm aprox. de la boca de la botella
2. Corta la segunda botella a unos 3 cm aprox. de la parte de abajo. (no tires la parte que recortaste ya que la utilizaras al final
3. La botella que recortaste en el paso anterior cubre la boca de esa misma con la tela de algodón y sostenla con la liga.
4. Introduce esta botella a la primera botella, verificando que queden bien ajustdas.
5. Pesa tu materia organica tanto la verde, como la seca y anota su peso

6. Introduce una capa de materia organica verde y continua una capa de materia organica seca.
7. Agrega agua
8. Pesa las lombrices que agregaras a tu lompricomposta, registra su peso y procede a depositarlas en su casa ya elaborada
9. Cubre tu lombricomposta con la parte que habias guardado
10. Pon una etiqueta a tu lombricomposta indicando la fecha en que elaboraste ya que le daras seguimiento a tus sesiones siguientes para observar su comportamiento.

Ficha de Registro de datos
- Fecha: 8 de marzo del 2010
- Numero de Lombrices: 2 lombrices
- Peso de las lombrices: 3 gramos por las dos
- Peso de la materia org. verde: 54 gramos
- Peso de la materia org. seca: 5 gramos
- Peso del agua: 80 gramos
martes, 9 de febrero de 2010
Calentamiento Global

Es el fenómeno del aumento en la temperatura de la atmósfera terrestre y de los océanos en las últimas décadas. Los contaminantes del aire se acumulan en la atmósfera formando una capa cada vez más gruesa, atrapando el calor del sol y causando el calentamiento del planeta. Los principales agentes contaminantes son el bióxido de carbono (generados por las plantas de generación de energía a base de carbón) y el dióxido de carbono CO2 (emitidos por los automóviles). Los países que más contaminan son: Estados Unidos. China, India y Japón


El calentamiento global está provocando consecuencias irreparables:
· El derretimiento de glaciares;
· Sequías severas que causan mayor escasez de agua;
· Deforestación que aumenta o hace surgir desiertos;
· Huracanes, ciclones, el calentamiento hace con que se evapore más agua de los océanos potenciando estos tipos de catástrofes;
· El derretimiento de glaciares;
· Sequías severas que causan mayor escasez de agua;
· Deforestación que aumenta o hace surgir desiertos;
· Huracanes, ciclones, el calentamiento hace con que se evapore más agua de los océanos potenciando estos tipos de catástrofes;

Como evitarlo: 
· Reduciendo la contaminación de los vehículos utilizando catalizadores en los escapes;
· Usar al máximo la iluminación natural dentro de los ambientes domésticos;
· Utilizar lámparas bajo consumo;
· Disminuir el uso de combustibles fósiles (gasoil, diesel, querosene, nafta) y aumentar el uso de biocombustibles (biodiesel, etanol)

· Reduciendo la contaminación de los vehículos utilizando catalizadores en los escapes;
· Usar al máximo la iluminación natural dentro de los ambientes domésticos;
· Utilizar lámparas bajo consumo;
· Disminuir el uso de combustibles fósiles (gasoil, diesel, querosene, nafta) y aumentar el uso de biocombustibles (biodiesel, etanol)
Nuevo curso mismo blog
Bueno que decir del anterior curso???
pues... varias cosas, aprender a apreciar la naturaleza, conocer (poco o mucho) de las plantas y de otros seres que no lo son; tambien se reforzaron valores como la responsabilidad y puntualidad ya que los trabajos se tenian que entregar en tiempo y forma.
Pero que decir que aveces unos se esfuerzan muchisimo para que al final otras personas se apropien de sus cosas y todavia tienen el descaro de utilizarlas para obtener ellos una buena calificacion, deverdad que eso si nos molesto.
Pero tengo la satisfaccion de que hicimos un buen trabajo, tan bueno que otros lo deseaban jajaja
Dejando eso atras ahora este blog sera utilizado para la materia de Ecologia y Medio Ambiente y espero aprender todo lo que deseo y tengo la esperanza de poder colaborar en algo para preservar el medio ambiente.
pues... varias cosas, aprender a apreciar la naturaleza, conocer (poco o mucho) de las plantas y de otros seres que no lo son; tambien se reforzaron valores como la responsabilidad y puntualidad ya que los trabajos se tenian que entregar en tiempo y forma.
Pero que decir que aveces unos se esfuerzan muchisimo para que al final otras personas se apropien de sus cosas y todavia tienen el descaro de utilizarlas para obtener ellos una buena calificacion, deverdad que eso si nos molesto.
Pero tengo la satisfaccion de que hicimos un buen trabajo, tan bueno que otros lo deseaban jajaja
Dejando eso atras ahora este blog sera utilizado para la materia de Ecologia y Medio Ambiente y espero aprender todo lo que deseo y tengo la esperanza de poder colaborar en algo para preservar el medio ambiente.
lunes, 18 de enero de 2010
Herbario Virtual
Aglaonema

Nombre Común: Aglaonema
Nombre Científico: Aglaonema commutatum 'pseudobracteatum'
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Alismatales
Familia: Araceae
Genero: Aglaonema
Tipo de Hoja: Lanceolada
Tomada por: G. Oswaldo Hernández González
Lugar: Instalaciones de la UniVO
Anturio

Nombre Común: Anturio
Nombre Científico: Anthurium andraenum
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Alismatales
Familia: Araceae
Genero: Anthurium
Tipo de Hoja: Acorazonada
Tomada por: G. Oswaldo Hernández Gonzáles
Lugar: Palmira
Brocoli

Nombre Común: Brocoli
Nombre Científico: Brassica oleracea italica
División: Fanerógama Magnoliophyta
Clase: Dicotiledónea Magnoliopsida
Orden: Brassicales
Familia: Brassicaceae
Genero:
Brassica
Tipo de Hoja:
Tomada por: G. Oswaldo Hernández González
Lugar: Centro comercial
Cipres Italiano

Nombre Común: Cipres italiano
Nombre Científico: Cupressus sempervirens
División: Pinophyta
Clase: Pinopsida
Orden: Pinales
Familia: Cupressaceae
Genero: Cupressus
Tipo de Hoja: Pinnada
Tomada por: G. Oswaldo Hernández González
Lugar: Instalaciones de la UniVO
Lugar: Instalaciones de la UniVO
Croto

Nombre Comun: Croton, croto variegado
Nombre Cientifico: Codiaeum variegatum
Nombre Cientifico: Codiaeum variegatum
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Malpighiales
Familia: Euphorbiaceae
Genero: Codiaeum
Tipo de Hoja: Lobuladas y Lanceolada
Tomada por: G. Oswaldo Hernández González
Lugar: Instalaciones de la UniVO
Estafiate

Nombre Común: Estafiate
Nombre Científico: Artemisa vulgaris
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Genero: Artemisa
Nombre Científico: Artemisa vulgaris
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Genero: Artemisa
Tipo de Hoja:
Tomada por: G. Oswaldo Hernández González
Lugar: Instalaciones de la UniVO
Floripondio

Nombre Comun: Floripondio
Nombre Cientifico: Brugmansia arborea
Division: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Solanales
Familia: Solanaceae
Genero: Brugmansia
Tipo de Hoja: Lanceolada y ovoide
Tomada por: G. Oswaldo Hernández González
Lugar: Instalaciones de la univo
Granada
Division: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Mytrales
Familia: Lythraceae
Genero: Punica
Tipo de Hoja: Lanceolada
Tomada por: G. Oswaldo Hernández González
Lugar: Eco-Huerto
Helecho cola de Gallo

Nombre Comun: Helecho cola de Gallo
Nombre Cientifico: Aspleniun laeta
Division: Pteridophyta
Clase: Pteridopsida
Nombre Cientifico: Aspleniun laeta
Division: Pteridophyta
Clase: Pteridopsida
Orden: Blechnales
Familia: Aspleniaceae
Genero: Asplenium
Tipo de Hoja: Pinnada
Tomada por: G. Oswaldo Hernández González
Lugar: Instalaciones de la UniVO
Jacaranda

Nombre Comun: Jacaranda
Nombre Cientifico: Jacaranda mimosifolia
Division: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Clase: Magnoliopsida
Orden: Lamiales
Familia: Bignoniaceae
Genero: Jacaranda
Tipo de Hoja: Pinacetica
Tipo de Hoja: Pinacetica
Tomada por: G. Oswaldo Hernández González
Lugar: Eco-Huerto
Lechuga

Nombre Comun: Lechuga
Nombre Cientifico: Lactua sativa
Division: Magnoliophyta
Clase: Magnolipsida
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Genero: Lactua
Tipo de Hoja: Lanceolada y onduladas
Tomada por: G. Oswaldo Hernández González
Lugar: Chedrahui
Nombre Cientifico: Lactua sativa
Division: Magnoliophyta
Clase: Magnolipsida
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Genero: Lactua
Tipo de Hoja: Lanceolada y onduladas
Tomada por: G. Oswaldo Hernández González
Lugar: Chedrahui
Maiz

Nombre Comun: Maiz
Nombre Cientifico: Zea mays
Division: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Genero: Zea
Tipo de Hoja: Espiga
Tomada por: G. Oswaldo Hernández González
Lugar: Cd. Mendoza
Nombre Cientifico: Zea mays
Division: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Genero: Zea
Tipo de Hoja: Espiga
Tomada por: G. Oswaldo Hernández González
Lugar: Cd. Mendoza
Mango

Nombre Comun: Mango
Nombre Cientifico: Mangifera indica
Division: Magnoliophyta
Nombre Cientifico: Mangifera indica
Division: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Sapindales
Familia: Anacardiaceae
Genero: Magnifera
Tipo de Hoja: Lanceolada
Tomada por: G. Oswaldo Hernández González
Lugar: Cd. Mendoza
Moco de Pavo

Nombre Comun: Moco de Pavo
Nombre Cientifico: Amaranthus caudatus
Division: Magnoliophyta
Clase: Rosopsida
Orden: Caryophyllales
Familia: Amaranthaceae
Genero: Amaranthus
Tipo de Hoja: Lanceolada y ovoide
Tomada por: G. Oswaldo Hernández González
Lugar: Eco-Huerto
Nombre Cientifico: Amaranthus caudatus
Division: Magnoliophyta
Clase: Rosopsida
Orden: Caryophyllales
Familia: Amaranthaceae
Genero: Amaranthus
Tipo de Hoja: Lanceolada y ovoide
Tomada por: G. Oswaldo Hernández González
Lugar: Eco-Huerto
Nispero

Nombre Comun: Nispero
Nombre Cientifico: Eriobotrya japonica
Division: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Rosales
Familia: Rosaceae
Genero: Eriobotrya
Tipo de Hoja: Aserrada
Tomada por: G. Oswaldo Hernández González
Lugar: Eco-Huerto
Nombre Cientifico: Eriobotrya japonica
Division: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Rosales
Familia: Rosaceae
Genero: Eriobotrya
Tipo de Hoja: Aserrada
Tomada por: G. Oswaldo Hernández González
Lugar: Eco-Huerto
Nochebuena

Nombre Comun: Noche Buena
Nombre Cientifico: Euphorbia pulcherrima
Division: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Malpighiales
Familia: Euphorbiaceae
Genero: Euphorbia
Tipo de Hoja: Lanceolada
Tomada por: G. Oswaldo Hernández González
Lugar: Ecohuerto
Nombre Cientifico: Euphorbia pulcherrima
Division: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Malpighiales
Familia: Euphorbiaceae
Genero: Euphorbia
Tipo de Hoja: Lanceolada
Tomada por: G. Oswaldo Hernández González
Lugar: Ecohuerto
Orquidea

Nombre Comun: Orquidea
Nombre Cientifico: Paphiopedilum concolor
Division: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Asparagales
Familia: Orchidaceae
Genero: Paphiopedilum
Tipo de Hoja: Lanceoladas
Tomada por: G. Oswaldo Hernández González
Lugar: Palmira
Nombre Cientifico: Paphiopedilum concolor
Division: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Asparagales
Familia: Orchidaceae
Genero: Paphiopedilum
Tipo de Hoja: Lanceoladas
Tomada por: G. Oswaldo Hernández González
Lugar: Palmira
Sábila

Nombre Comun: Savila. Aloe
Nombre Cientifico: Aloe barbadensis
Division: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Asparagales
Familia: Aphodelaceae
Genero: Aloe
Tipo de Hoja: Lanceoladas
Tomada por: G. Oswaldo Hernández González
Lugar: Palmira
Nombre Cientifico: Aloe barbadensis
Division: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Asparagales
Familia: Aphodelaceae
Genero: Aloe
Tipo de Hoja: Lanceoladas
Tomada por: G. Oswaldo Hernández González
Lugar: Palmira
Trueno

Nombre Comun: Trueno
Nombre Cientifico: Ligustrum vulgare
Division: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Lamiales
Familia: Oleaceae
Orden: Lamiales
Familia: Oleaceae
Genero: Ligustrum
Tipo de Hoja: Lanceoladas
Tipo de Hoja: Lanceoladas
Tomada por: G. Oswaldo Hernández González
Lugar: Instalaciones de la UniVO
Zacate Estrella
Nombre Cientifico: Lolium perenne
Division: Magnoliphyta
Clase: Liliopsida
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Genero: Lolium
Tipo de Hoja: Espiga
Tomada por: G. Oswaldo Hernández González
Lugar: Instalaciones de la UniVO
domingo, 13 de diciembre de 2009
miércoles, 18 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)